Así avanzamos en la ejecución de la Política Pública LGBTI durante el primer trimestre de 2025

publicado en: Notas de Prensa | 0

Bogotá sigue comprometida con la diversidad. Por ello, y como parte del cumplimiento de la Política Pública LGBTI para la garantía plena de los derechos de estos sectores sociales, el Distrito, para el primer trimestre de 2025, alcanzó una ejecución alta del 96,4 % con 134 productos acordados en el Plan de Acción.

La Política Publica LGBTI cuenta con una vigencia de 12 años (2021-2032) y es responsabilidad de las 55 entidades distritales y locales implementarla a través de 149 productos, atravesados por cuatro objetivos específicos:

· Más y mejor oferta institucional para las oportunidades

· ¡Todas las voces cuentan!

· Bogotá se vive sin miedo

· Información y conocimiento para una ciudad incluyente

Avances 1er trimestre 2025

Derecho a la vida y la integridad

• 302 orientadas a través de la línea telefónica frente a situaciones de discriminación y violencia

• 13 personas atendidas a través de la Ruta Distrital de Atención a Víctimas de Violencia en razón a su Orientación Sexual e Identidad de Género

• 7 casos de discriminación y otras formas de violencia atendidos en la Unidad Técnica de Apoyo de Casos Urgentes

• 79 atenciones socio jurídicas a personas de los sectores LGBTI frente a situaciones de discriminación en la Unidad contra la Discriminación.

Derecho a la igualdad

• 72 vinculaciones de personas trans en las entidades distritales en el marco de la Directiva 05 de 2021.

• 46 personas trans beneficiadas con la corrección del componente de nombre y/o sexo en el documento de identificación personal para la reafirmación de la identidad.

• 680 colaboradores participaron en la estrategia de sensibilización y apropiación de la PPLGBTI en las Entidades y Organismos Distritales realizando el curso virtual -«Ingreso al Servicio Público»

Derecho a la participación

• 1099 personas de los sectores sociales han participado en procesos comunitarios y de construcción de redes de afecto.

Derecho a la salud

• 1413 pruebas realizadas a personas de los sectores LGBTI para el diagnóstico e ingreso al programa de VIH.

• 2698 personas de los sectores LGBTI beneficiadas a través de las acciones individuales y colectivas dirigidas a la intervención de eventos de interés en salud pública.

Derecho al trabajo

• 352 personas de los sectores LGBTI beneficiadas con procesos de acompañamiento y fortalecimiento de capacidades.

• 49 personas de los sectores sociales LGBTI atendidas en la ruta de empleabilidad.

• 51 personas de los sectores LGBTI formadas en habilidades para el trabajo.

• 24 emprendedores formados en habilidades financieras.

• 772 transferencias monetarias realizadas a personas LGBTI en vulnerabilidad social

• 79 emprendimientos y negocios de las personas de los sectores LGBTI vinculados a programas de emprendimiento.

Derecho a la educación

• Ejecución de la estrategia para la educación flexible en la que 55 personas de los sectores LGBTI han retomado sus estudios de educación básica primaria y secundaria.

Derecho al bienestar social

• 1573 personas de los sectores LGBTI, sus familias y redes atendidas desde los servicios Sociales de la SubLGBTI y su estrategia Territorial.

• 772 transferencias monetarias realizadas a personas LGBTI en vulnerabilidad social.

• 349 personas de los sectores LGBTI en inseguridad alimentaria han sido atendidas a través de comedores comunitarios, bonos canjeables por alimentos, canastas alimentarias.

• 33 personas atendidas desde los servicios de emergencia social por medio del bono de apoyo alimentario, alojamiento transitorio, servicio funerario, vestuario calzado y aseo.