Desde 2021, la Alcaldía de Bogotá ha impulsado la contratación de personas trans en el Distrito, a través del Plan de Acción de la Política Pública LGBTI de la ciudad y la expedición de la Directiva 005.
Por ello, y en aras de fortalecer la capacitación y promover la vinculación laboral de mujeres y hombres trans en los quince sectores de la Administración Distrital, la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, lideró, en las instalaciones de la Biblioteca Nacional, una jornada de capacitación con servidores y servidoras de las diferentes entidades, para socializar la directiva y resolver dudas e inquietudes con relación al cumplimiento de esta.
La Directiva 005 busca eliminar barreras, fortalecer los procesos de contratación y garantizar los derechos laborales para las personas trans en la capital del país, a través de unos lineamientos que son respaldados por la Corte Constitucional.
Dentro del actual Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura 2024-2027’, la Administración Distrital tiene como meta promover 546 vinculaciones laborales contractuales y laborales en provisionalidad y/o como empleado de libre nombramiento y remoción, y/o como trabajador oficial en las entidades, organismos y órganos distritales, durante la vigencia del plan en el marco de la Directiva 005 de 2021.
De junio a diciembre de 2024, el Distrito avanzó con esta meta con 120 vinculaciones de personas trans, destacando a entidades como la Secretaría de Cultura, Alcaldías Locales y Transmilenio como las entidades con mayor número de procesos de contratación.
En lo corrido de 2025, van 186 vinculaciones laborales de personas trans en el Distrito, teniendo el mayor número de vinculaciones a la fecha en las secretarías de Salud, Educación, Seguridad e Integración Social.
Estos espacios de socialización y capacitación buscan fortalecer en el Distrito las acciones encaminadas a promover y mejorar el ambiente de trabajo y de ejecución de actividades contractuales de las personas trans, que permitan seguir avanzando en la eliminación de barreras y el derecho al trabajo digno.
Conoce los lineamientos de la Directiva 005:
1. Promover la vinculación de personas trans mediante nombramientos en provisionalidad o en empleos de carácter temporal, previa verificación y cumplimiento de los requisitos legales.
2. Promover la contratación de personas trans a través de contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión en igualdad de oportunidades y condiciones, en cumplimiento de los principios que definen este tipo de contratación y que regulan el funcionamiento de “Talento no palanca”.
3. Hacer efectiva la exención del requisito de la libreta militar para las personas trans, como documento para cualquier modalidad de vinculación.
4. Hacer uso del nombre identitario y promoverlo en los trámites de identificación interna de la entidad corno: el carné, correo institucional, correspondencia o comunicaciones internas y en el trato general entre compañeros/as de trabajo y superiores jerárquicos.
5. Reconocer el nombre identitario de las personas trans en actas, contratos y todas las etapas contractuales, fichas del servicio y documentos oficiales que se diligencien.
6. Desarrollar jornadas de capacitación y sensibilización dirigidas a las servidoras y servidores públicos, personal de servicios generales y personal de vigilancia y seguridad frente a la atención de personas con identidad de género y orientación sexual diversas.
7. Generar protocolos para reservar la información relacionada con la identidad de género de las personas vinculadas a las entidades.
8. Construir o reafirmar espacios laborales o de ejecución de actividades contractuales libres de discriminación.
9. Establecer estrategias de capacitación, asesoría y acompañamiento, a través de la dependencia de talento humano y área de contratación de cada entidad, para efectos de realizar el cambio de documentos de servidoras(es) y contratistas trans que aún no hayan modificado la documentación con su nombre identitario, en caso de que así lo soliciten.
10. Promover la difusión de las convocatorias y el desarrollo de jornadas de formación para promover la participación de personas trans en los concursos de méritos para la provisión de empleos públicos.
11. Las entidades distritales reportarán anualmente a la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría Distrital de Planeación, las acciones afirmativas de vinculación laboral de personas transgénero y el seguimiento.