La creatividad y las nuevas narrativas de los sectores sociales LGBTI en las localidades de Bogotá tienen a sus protagonistas.
En el marco de la cooperación entre la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), la Corporación Red Somos se complace en presentar los resultados de la convocatoria Arte que Desarma el Prejuicio. Esta iniciativa busca implementar una estrategia innovadora que utiliza el poder del arte como herramienta de transformación social para fomentar una cultura libre de discriminación en 8 localidades priorizadas por hechos de violencias por prejuicio.
Recibimos 35 propuestas artísticas, demostrando el compromiso de los colectivos de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Santa Fe, Tunjuelito, Mártires y Barrios Unidos.
Se constató que no se recibieron propuestas para la localidad de Puente Aranda. Las partes convocantes acordaron, dada esa circunstancia y la disponibilidad del recurso financiero, seleccionar a la segunda propuesta mejor votada en el puntaje total acumulado de toda la convocatoria.
Proceso de evaluación y comité evaluador
Para garantizar una evaluación justa y en igualdad de condiciones para todas las propuestas, se diseñó un riguroso proceso de selección en dos etapas, conforme a la metodología publicada en los términos de la convocatoria.
En una primera fase, se verificó el cumplimiento de los requisitos mínimos administrativos y técnicos (Etapa 1: Verificación de cumplimiento). De las 35 propuestas recibidas, avanzaron a la siguiente etapa aquellas que cumplieron con todos los criterios de un formulario de inscripción diligenciado completo y correctamente, tales como:
- El formulario completo y correctamente diligenciado.
- Pertenecer a una de las 8 localidades priorizadas y demostrar trabajo en dicha localidad
- El colectivo conformado por un mínimo de 4 integrantes, y con mínimo 1 persona que se autoreconozca como persona de los sectores sociales LGBTI.
- La alineación con el mensaje central y explícito de convivencia pacífica, resolución de conflictos y respeto hacia personas de los sectores LGBTI.
- No plantear formatos que dependan de tarimas o escenarios fijos.
- La intervención artística propuesta no supera los 10 minutos de duración. Las jornadas propuestas cumplen con la duración mínima de 2.5 horas cada una.
- El planteamiento de exactamente 3 jornadas artísticas.
En la fase 2, las propuestas habilitadas fueron evaluadas por un comité especializado autónomo. Cada miembro del Comité Evaluador realizó la revisión individual de las propuestas asignadas.
Las personas del jurado asignaron un puntaje basándose en los siguientes cuatro criterios ponderados:
- Pertinencia temática e impacto (30 Puntos): Se evaluó la consistencia del mensaje de la propuesta sobre convivencia y respeto a la diversidad, eliminación del prejuicio y discriminación hacia personas LGBTI.
- Calidad artística y carácter interactivo (20 Puntos): Se valoró la originalidad, creatividad y calidad de la propuesta artística, además de su enfoque interactivo, ágil e itinerante.
- Viabilidad de ejecución (35 Puntos): Se analizó la factibilidad técnica y presupuestal de la propuesta, la coherencia del plan de ejecución para las tres jornadas y la experiencia previa.
- Video de la propuesta (15 Puntos): Se evaluó la claridad con la que el video de máximo 5 minutos explicó de manera detallada la intervención artística propuesta.
Propuestas Seleccionadas por Localidad
Tras la deliberación conjunta, se seleccionaron 8 propuestas artísticas que deberán realizar 3 jornadas artísticas en su localidad.
| Localidad | Propuesta Ganadora | Puntaje Total |
| Tunjuelito | Carteles que hablan | 216 |
| Santa Fé | Terraza Pasteur – Marikotopias y otras deidades | 254 |
| Barrios Unidos | La Arepera | 254 |
| Mártires | Tejiendo respeto por la diversidad memorias de la calle | 255 |
| Kennedy | La Colosal | 246 |
| Ciudad Bolívar | LO QUE CALLA LA ETIQUETA: entre lo invisible del prejuicio | 261 |
| Bosa | TODOS SOMOS IGUALES | 252 |
| Bosa | Reflejos (Octavo ganador de la convocatoria obteniendo el segundo mejor puntaje) | 251 |
Para verificar los puntajes individuales de cada propuesta, revisar el acta de selección aquí
Ejecución y reconocimiento
Cada propuesta ganadora recibirá un único financiamiento de 1875 euros (50% a la firma del contrato para facilitar la producción, y el 50% restante al finalizar las intervenciones artísticas).
La ejecución de las 3 jornadas artísticas por propuesta se realizará entre el 16 de noviembre y el 15 de diciembre de 2025. Cada jornada tendrá una duración mínima de 2.5 horas, donde la intervención (máximo 10 minutos) se repetirá varias veces.
Agradecemos nuevamente a cada artista y colectivo que nos compartió su talento. Su trabajo es vital para seguir construyendo una Bogotá en donde se puede ser, sentir y crear con orgullo y cultura ciudadana.
Más información: artistaslgbti2025@gmail.com




