En un escenario de retroceso global en derechos, Bogotá fortalece su liderazgo internacional en diversidad sexual durante encuentros en Ciudad de México

publicado en: Notas de Prensa | 0

La Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros, de la Secretaría Distrital de Planeación, representó a Bogotá en la Asamblea de la Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris (RLCA) y en el encuentro de la Rainbow Cities Network (RCN), realizados en Ciudad de México del 27 al 30 de octubre de 2025, gracias a una invitación del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) de esta ciudad.

Desde 2017, las ciudades de Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Montevideo, Medellín, Querétaro, Quito, Rosario y São Paulo firmaron el Estatuto para conformar la Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris (RLCA), con el fin de fortalecer regionalmente la garantía de derechos para las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, mediante políticas públicas, programas y proyectos implementados desde los gobiernos locales.

Además de la adopción de políticas públicas LGBTI, estas ciudades han impulsado cambios legislativos, creando y fortaleciendo a instituciones locales sobre diversidad sexual y de género, entre muchos otros avances en la región.

Durante el encuentro, que reafirmó el papel de la cooperación internacional entre gobiernos locales como motor para construir sociedades más justas, libres y respetuosas de la diversidad sexual y de género, Bogotá compartió los resultados de 17 años de implementación de la Política Pública LGBTI, destacando:

· El Plan de Acción 2021–2032 con sus cuatro objetivos estratégicos: fortalecimiento institucional, participación ciudadana, vida libre de violencias y producción de conocimiento.

· La Directiva 005 de 2021, que impulsa la vinculación laboral de personas trans en el Distrito.

· Iniciativas culturales y de cambio social como el Festival por la Igualdad y la participación en la FILBo.

· Las Casas LGBTI, las Manzanas del Cuidado, la Unidad contra la Discriminación y el Registro Distrital LGBTI.

En reconocimiento a su trayectoria, la ciudad fue designada para liderar la Subcomisión de Asistencia Técnica y Buenas Prácticas de la RLCA, desde la cual promoverá el intercambio de conocimiento entre gobiernos locales.

Tras la Asamblea, la delegación bogotana, encabezada por el director de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros, David Alonzo, también participó como observadora en la 13ª Reunión Anual de la Rainbow Cities Network, la cual se realizó por primera vez en el continente americano.

El encuentro reunió a representantes de ciudades como Ámsterdam, París, Berlín, Heidelberg, Zúrich, Helsinki, Barcelona, Montevideo, Rosario, Buenos Aires y Bogotá, quienes compartieron experiencias sobre educación inclusiva, deporte, memoria histórica y políticas de igualdad.

De igual manera, el equipo participó de varias actividades como: la visita a la Utopía Meyehualco en Iztapalapa, un espacio comunitario de inclusión y transformación social, similar a las Manzanas del Cuidado de Bogotá; el diálogo con organizaciones sociales LGBTI y colectivos de personas trans trabajadoras sexuales de Ciudad de México, para compartir estrategias de participación y acompañamiento institucional, y en la plenaria sobre interseccionalidad e inclusión, liderada por Amaranta Gómez Regalado, lideresa Muxe y referente regional en derechos humanos.

Durante la clausura, el Copred entregó de forma simbólica la bandera LGBTI a la ciudad de Burdeos (Francia), que será la próxima sede de la red en 2026. Asimismo, la RCN manifestó su respaldo a la resolución del Consejo de Europa sobre los derechos de las personas intersexuales.

Con su participación en estos encuentros, Bogotá reafirma su compromiso con la cooperación internacional, la igualdad y la diversidad sexual, consolidándose como una ciudad referente en América Latina por sus políticas públicas inclusivas.