Nueva convocatoria: «Arte que desarma el perjuicio», circuitos artísticos para la prevención de violencias hacia personas LGBTI

publicado en: Notas de Prensa | 0

¿Vives en Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Santa Fe, Tunjuelito, Puente Aranda, Mártires o Barrios Unidos y eres parte de un colectivo artístico? Tu creatividad es esencial para construir una Bogotá más incluyente.

Foto: Shutterstock

En el marco de la cooperación entre la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Corporación Red Somos lanza la convocatoria -Arte que desarma el prejuicio-. Esta iniciativa busca usar el arte y la cultura como herramientas de transformación social para fomentar una cultura libre de discriminación, en razón a la orientación sexual e identidad de género.

¿Qué son los circuitos artísticos?

Es una estrategia de cultura ciudadana diseñada para llevar mensajes contra la discriminación directamente a los territorios. Buscamos acciones artísticas itinerantes, ágiles e interactivas que interpelen al transeúnte en su día a día, eliminando la distancia entre artistas y ciudadanía, para que el público participe activamente en derribar prejuicios hacia personas de los sectores sociales LGBTI.

  • Ágil: se refiere a una propuesta escénica o performativa de formato breve (no más de 10 minutos), ligera y de fácil montaje/desmontaje, que permite que la intervención se repita varias veces durante diferentes jornadas.
  • Itinerante: describe la naturaleza móvil de la intervención. La propuesta no se limita a un punto fijo, sino que está diseñada para desplazarse y ocupar distintos lugares públicos, buscando activamente a las personas que pasan y habitan la ciudad.
  • Interactiva: implica que la propuesta artística no es meramente expositiva, sino que busca activamente involucrar al público, generando un diálogo, una reacción o una reflexión para que el mensaje sea recibido de manera eficaz.

¿Qué tipo de expresiones artísticas buscamos?

Se buscan expresiones artísticas diseñadas para el espacio público que no dependan de tarimas ni luces. La intervención debe durar un máximo de 10 minutos y repetirse varias veces durante 3 jornadas de mínimo 2.5 horas cada una.

Formatos sugeridos:

  • Artes escénicas
  • Artes del movimiento
  • Happening o Flashmob
  • Performance
  • Instalaciones en el espacio
  • Propuestas interactivas

¡Toma nota! Requisitos clave (Criterios eliminatorios)

Para que tu propuesta sea exitosa, asegúrate de cumplir con lo siguiente:

  • Formulario completo: presentar el formulario totalmente diligenciado, incluyendo el cargue del video con un enlace que sea accesible para el jurado.
  • Colectivo: debe estar integrado por un mínimo de cuatro personas. Al menos uno de los miembros del colectivo debe autoreconocerse como parte de los sectores LGBTI. Adicionalmente, el colectivo o artistas del colectivo deben residir o tener trabajo previo demostrable en la localidad que se postula.
  • Temática central: la propuesta debe tener un mensaje explícito sobre convivencia ciudadana, respeto por la diferencia y resolución pacífica de conflictos desde una perspectiva de derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI.
  • Formato: la intervención artística no puede durar más de 10 minutos y no debe depender de tarimas o escenarios fijos.
  • Jornadas: el plan debe contemplar exactamente 3 jornadas de intervención. Cada jornada debe tener una duración mínima de 2.5 horas.

¿Cómo presentar tu propuesta?

Asegúrate de que el formulario de inscripción adjunto al final de la nota esté completo y diligenciado correctamente. En este deberás incluir:

  • Información y trayectoria del colectivo con evidencias (fotos, videos, etc.).
  • Descripción de la propuesta: formato, mensaje central, estrategia de impacto y requerimientos técnicos.
  • Plan de jornadas: detallar las fechas, una propuesta de los espacios públicos (y la razón de su elección) y el público estimado para cada una de las 3 jornadas.
  • Plan de ensayos y presupuesto sobre el uso de los 1875 euros.
  • Video de la propuesta: un enlace a un video de máximo 5 minutos donde expliquen y representen su propuesta. No se evaluará la calidad de la producción del video, sino la claridad del contenido.

Financiamiento y reconocimiento

  • Se seleccionarán 8 propuestas artísticas, una por cada localidad. Cada una recibirá un financiamiento de 1875 euros (Aproximadamente 8.600.000 COP, se confirmará la tasa de cambio al momento de realizar el contrato).
  • Los fondos se entregarán en dos pagos: 50 % al firmar el contrato y 50 % al finalizar las intervenciones.

Cronograma

  • Recepción de propuestas: del 23 de septiembre al 15 de octubre de 2025.
  • Publicación de resultados: 27 de octubre de 2025.
  • Ejecución de las jornadas: del 16 de noviembre al 15 de diciembre de 2025.

Inscribe tu propuesta aquí: https://forms.office.com/r/Hkh7vVvdFv

Para más información, revisa la nota técnica aquí: https://lc.cx/yQb1Gf

o escribe tus preguntas a: artistaslgbti2025@gmail.com.