Durante la tercera sesión del año del Consejo Consultivo LGBTI, el secretario de Salud, Gerson Orlando Bermont, junto a su equipo, socializaron los principales avances que ha tenido la entidad frente a los productos de la Política Pública LGBTI que están bajo la responsabilidad de esta cartera, en la garantía de los derechos de los sectores sociales LGBTI.



Con relación a los servicios de atención integral en salud para las personas de los sectores LGBTI y/o con orientaciones sexuales o identidades de género diversas, la entidad explicó que han enfocado acciones en el fortalecimiento de la Clínica de Género, como servicio prestado desde el Hospital de Chapinero de la Subred Norte, acompañando en las construcciones identitarias de personas trans, así como en la construcción de una ruta de atención integral que integre, no solo los servicios prestados en los procesos de transformación, sino también que incluya acciones de la ruta de promoción y mantenimiento y cánceres, en el marco del Modelo de Salud Mas Bienestar y la Estrategia Navegadores.
La Clínica de Género cuenta con un equipo médico y profesional interdisciplinario de especialistas en los servicios ofertados que tiene amplia experiencia en la atención de personas Trans. Además, está equipada con tecnología adecuada para brindar a usuarias y usuarios tratamientos de alta calidad y brinda acompañamiento médico que guía los procesos teniendo en cuenta las características individuales de cada paciente: salud física, psicológica y contexto social. (Lea más en: Bogotá cuenta desde hoy con Clínica de Género Pública)
El equipo de salud, también explicó que adelanta varias acciones en el marco de la Estrategia de Ambientes Laborales Inclusivos, con el fin de garantizar espacios de trabajo libres de discriminación. Por ello, a través de la plataforma ‘Aprender Salud’, en la cual llevan a cabo la inducción y reinducción de los funcionarios de la entidad durante la vigencia 2025, habilitaron un capítulo para compartir la PPLGBTI y la directiva 005.
En relación con la Directiva 005, la Secretaría de Salud señaló que actualmente tienen un total de 24 personas trans contratadas por prestación de servicios en la entidad y en las subredes de servicios. De igual manera, aseguró que se está adelantando el documento de “Lineamiento de contratación para personas Transgénero de la SDS”, además de realizar la asistencia técnica a las áreas de contratación de todas las subdirecciones, para socializar los ajustes para la contratación de personas trans.
Por su parte, los diferentes representantes del Consejo Consultivo dieron a conocer sus propuestas, necesidades, alertas y acuerdos a la Administración Distrital, con el fin de establecer los compromisos que serán revisados en la siguiente sesión.
El Consejo Consultivo fue creado como un órgano asesor de la “política pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales y trans – LGBT – y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital”. Conoce más del Consejo Consultivo aquí.




