Agéndate con toda la programación cultural y artística del Festival por la Igualdad 2025

publicado en: Festival, Notas de Prensa | 0
  • Para este 2025, el festival se llevará cabo del 13 de junio al 16 de julio en diferentes escenarios de la ciudad.
  • En el marco del festival se llevarán a cabo las tres marchas convocadas por la ciudadanía: del Sur el 22 de junio, la Distrital el 29 de junio y Yo Marcho Trans el 5 de julio.
  • Serán más de 30 actividades durante un mes, que comprenderán obras de teatro, conciertos, conversatorios y presentaciones en espacios públicos de la ciudad.
  • Conoce la programación en www.enbogotasepuedeser.gov.co/festival

Bogotá D.C., 10 de junio de 2025. Este mes la diversidad se toma a Bogotá con una nueva versión del Festival por la Igualdad, un evento con el que la administración distrital busca visibilizar y crear espacios para la inclusión, el respeto y la igualdad para los sectores sociales LGBTI y recordar que #EnBogotáSePuedeSer.

El Festival por la Igualdad es una iniciativa ciudadana coordinada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría Distrital de Planeación, y es desarrollada con una oferta de actividades gestionadas por las diferentes entidades distritales y las alcaldías locales.

“El arte y la cultura han sido siempre la puerta de entrada para eliminar prejuicios y promover la inclusión social. Este año, nuevamente, nos encontraremos en el Festival por la Igualdad con decenas de actividades a lo largo y ancho de la ciudad para reiterar que Bogotá es referente a nivel nacional e internacional de inclusión, que Bogotá es diversidad”, señaló David Alonzo, director de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación.

Este año el festival, que busca visibilizar e incluir a los sectores sociales LGBTI, se llevará a cabo del 13 de junio al 16 de julio de 2025, iniciando con la obra de danza flamenca de Manuel Liñán & Compañía Muerta de amor,que desde España presenta un espectáculo con 12 artistas que recrean un diálogo entre sensaciones como el deseo, la fantasía, lo carnal, el abrazo y la religión; este se celebrará en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo.

Enseguida, se realizará la novena versión de La Noche y Las Luciérnagas, con diferentes presentaciones del arte drag y transformista, traídas desde México, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, lugar que contará con la #TemporadaDiversaSalaGaitán que incluirá presentaciones de ‘La Morena del Chicamocha’, ‘Radamel’, ‘LoMassBello’ y el concierto-performático de ‘El Grito de la Mujer Cabra’.

En cuanto a la oferta cultural, la ciudadanía podrá disfrutar, del 18 de junio al 5 julio, de una nueva versión del Ciclo Rosa de la Cinemateca de Bogotá, en una apuesta por la diversidad sexual y de género desde el lenguaje audiovisual; la programación completa se puede consultar en www.cinematecadebogota.gov.co. De igual manera, la segunda semana de julio se llevará a cabo en el Parque de los Hippies de Chapinero el evento Distrito Diverso, que contará con una variedad de presentaciones artísticas, así como con una feria de emprendimientos.

El festival también contará con diferentes charlas y conversatorios relacionados con la construcción de la memoria, entre los que se destacan un diálogo y un taller sobre personas víctimas del conflicto armado y sectores sociales LGBTI, así como la izada de las banderas de la diversidad en las diferentes entidades distritales y locales, como parte del reconocimiento y la visibilización de las luchas de las personas LGBTI y el compromiso de la administración distrital con la garantía de sus derechos.

Por su parte, Canal Capital en el Mes del Orgullo, tendrá el estreno de la serie de ficción ‘Surfer Rosa’, el sábado 28 de junio a las 7:30 p.m. y del documental unitario ‘Pasionaria’, el lunes 30, a las 9:30 p.m. Ambas producciones de la convocatoria ‘Regiones sin límites’ de MinTIC que apuntan a un mismo objetivo: reafirmar la visibilidad de la comunidad LGBTI, promover la inclusión social, la deconstrucción de estereotipos y la resignificación de representaciones sociales a través de relatos contados por sus propios protagonistas.

‘Pasionaria’, además de su estreno en las pantallas del canal público de Bogotá, tendrá una función especial de entrada libre en la Cinemateca de Bogotá el sábado 21 de junio, a las 6:00 de la tarde, en el marco de Diálogos Ciclo Rosa.

Las marchas ciudadanas

Durante el festival se llevarán a cabo las tres marchas convocadas y acordadas por la ciudadanía y apoyadas por la administración distrital en el marco del derecho a la protesta social:

  • Marcha del Sur:

22 de junio, desde la Plazoleta Fundacional de Bosa por la carrera 86 y la avenida 1.ª de Mayo hasta la Alcaldía Local de Kennedy.

  • Marcha Distrital:

29 de junio, desde el Parque Nacional por la carrera 7 hasta la Plaza de Bolívar.

  • Yo Marcho Trans:

5 de julio, desde el Recinto Ferial 20 de Julio hasta el Parque Urbanización Granada Sur, en la localidad de San Cristóbal.

Conoce toda la programación del Festival por la Igualdad 2025 en www.enbogotasepuedeser.gov.co/festival