Conoce qué son y cómo funcionan las Unidades Técnicas de Apoyo -UTA-

publicado en: Notas de Prensa | 0

Como resultado del crecimiento y avance de la Política Pública LGBTI, el nuevo Decreto 467 de 2024 creó la Estrategia de Territorialización, que tiene como fin garantizar el reconocimiento y dignificación de la diversidad en toda la ciudad y de una manera descentralizada, permitiendo conocer las realidades de cada sector, en las 20 localidades de Bogotá.

Para ello, la ciudad contará con las Unidades Técnicas de Apoyo – UTA en cada localidad, las cuales estarán lideradas por la Secretaría Distrital de Integración Social y buscan atender de mejor manera las necesidades de las personas LGBTI.

Estarán clasificadas de esta manera:

  • Unidad Técnica de Apoyo General: se encarga de brindar el soporte técnico, logístico y operativo de los acuerdos alcanzados en la Comisión Intersectorial de Diversidad Sexual, para el oportuno y eficiente desarrollo de la misma. Estará conformada por el/a profesional referente designado por cada entidad que conforma la Comisión para hacer seguimiento a la Política Pública LGBTI.
  • Unidad Técnica de Apoyo Trans: abordará los temas específicos de este sector social y hará seguimiento a los planes, programas y proyectos que adelanten acciones afirmativas para personas transgénero, así como para personas no binarias y/o personas que se reconocen con otras identidades de género no normativas. Estará conformada por una persona transgénero designada por cada entidad que tiene asiento en la Comisión, de no ser posible, las y los asistentes serán los mismos designados a la UTA General.
  • Unidad Técnica de Apoyo de Casos Urgentes: es un espacio de articulación para la atención integral a casos urgentes de discriminación u otras formas de violencia, o que por su complejidad requieran la intervención de varias entidades desde su misionalidad. Está compuesta por profesionales encargados de brindar atención socio jurídica en diferentes entidades distritales.
  • Unidades Técnicas de Apoyo Local: estarán en cada una de las 20 localidades de la ciudad y buscan la articulación entre las alcaldías locales y los sectores de la Administración Distrital.

Funciones de la Presidencia:

  • Liderar con apoyo de la secretaría técnica las sesiones de la UTA Local.
  • Convocar, junto con la Secretaría técnica, a las sesiones ordinarias y extraordinarias.
  • Impulsar la implementación del Plan de Trabajo Local y hacer seguimiento a los compromisos adquiridos en las sesiones.
  • Garantizar la articulación con las distintas dependencias de la alcaldía local para facilitar la ejecución de acciones y proyectos, en articulación con el plan de trabajo de la UTA Local.

Funciones de la Secretaría Técnica:

  • Apoyar administrativa y técnicamente la coordinación de la instancia.
  • Propiciar espacios entre la alcaldía local como instancia que preside las sesiones de la UTA Local y la secretaría técnica.
  • Realizar reportes de implementación trimestral del plan de trabajo de la UTA Local.
  • Consolidar los reportes de los planes de trabajo de la UTA Local para que la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros realice el seguimiento de la implementación de la PPLGBTI en las localidades, en la matriz elaborada para tal fin.
  • Elaborar informes de la implementación de la PPLGBTI a través de los planes de trabajo de la UTA Local.
  • Integrar las Casas LGBTI a las agendas o planes de trabajo locales.
  • Liderar la articulación con las demás dependencias de la SDIS garantizando la atención de las personas de los sectores LGBTI.
  • Disponer de un cronograma distrital de las sesiones de las UTAS Locales.