Así será la participación LGBTI que tendrá la FilBo 2025

publicado en: Notas de Prensa | 0
  • La Política Pública LGBTI de la ciudad completa 8 años participando en la Feria Internacional del Libro de Bogotá como una apuesta a la transformación de imaginarios en la sociedad a través del arte y la cultura.
  • Para este año, la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros conversará con 4 invitados internacionales y 4 nacionales que abordarán la diversidad desde el desamor, la ficción y los derechos para las personas LGBTI.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, una de las más importantes de América Latina, celebra su edición número 35, siendo este año la versión más larga de su historia. España será el país invitado de honor, y el tema central girará en torno al cuerpo, como lugar de la imaginación, el lenguaje, las emociones y el placer.

En este contexto, la Política Pública LGBTI, liderada por la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, celebra ocho años consecutivos de participación en la FILBo, consolidando un espacio de visibilidad, reconocimiento y transformación de imaginarios sociales, a través del arte, la literatura y la cultura.

Con su Estrategia de Cambio Cultural ‘En Bogotá se puede ser’, esta participación busca abrir espacios de diálogo, encuentro y reflexión sobre la diversidad sexual y de género, así como conectar con diferentes poblaciones, edades y gustos literarios, llegando a cerca de 600 mil personas y permitiendo cada año el acceso de 400 personas LGBTI a la FILBo, en el recinto de Corferias.

“La agenda LGBTI en la Feria Internacional del Libro 2025 convoca a miles de personas a ver la diversidad como un valor cotidiano y fundamental en el arte y la cultura. Para acabar la discriminación es necesario que la diversidad sea cotidiana para todo el mundo, y por eso trabajamos en llevar la agenda de diversidad e inclusión a todos los rincones de la ciudad”, señaló David Alonzo, director de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la SDP.

Entre las actividades organizadas para esta versión se encuentran conversatorios, lanzamientos de libros y eventos con autores nacionales e internacionales que han abordado la diversidad desde múltiples miradas.

La cuota nacional estará a cargo de los escritores Andrea Salgado; Luis Carlos Barragán; Pedro Carlos Lemus y Liliana Moreno, quienes hablarán del desamor, la literatura y la ciencia ficción atravesadas por la diversidad sexual.

De igual manera, se realizará el lanzamiento del libro ‘Tren al Sur’, la tercera entrega de la colección ‘Memorias de las movilizaciones sociales LGBTI en Bogotá’, así como un conversatorio sobre cómo se está trabajando desde la Administración Distrital para construir ciudades inclusivas, liderado por la secretaria Ursula Ablanque.

También habrá presencia internacional destacada con autoras como la australiana McKenzie Wark (Raving), la puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro (Transcaribeñx), la chilena Ariel Florencia Richards (Inacabada), y los ilustradores Sol Undurraga (Chile) y Marc Majewski (Francia).